IRPH y gastos
hipotecarios
Si contrataste una hipoteca posterior al año 1994 puedes estar afectado por el índice IRPH considerado abusivo por el Tribunal Europeo. Además de gastos de constitución que soportaste, debería haber pagado tu banco.
Ahora puedes reclamar y recuperar lo que es tuyo.
Solicita información
Solicita información
¿Sabías que tienes derecho a reclamar la devolución por IRPH y gastos de notaría, registro, seguro de vida y más?
¿Qué es el cártel de los absorbentes?
En muchas ocasiones, al firmar una hipoteca, nos encontramos con cláusulas e índices abusivos como el IRPH o gastos de notaría, gestoría, registro, comisión de apertura y tasación de la vivienda soportados por los consumidores.
Sin embargo, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo, y la pronunciación del Tribunal Europeo, se ha reconocido que el índice IRPH no se ajusta al mercado y perjudica a los clientes.
Además estos gastos abusivos eran propios de la concesión del préstamo hipotecario y beneficiaban principalmente a la entidad bancaria. Por lo tanto, las entidades financieras deben asumir la
responsabilidad de devolver estos gastos a sus clientes.

Preguntas frecuentes
No, nuestra política exime de costes y riesgo al cliente a lo largo de todo el procedimiento, para que tu éxito sea nuestro éxito.
Sin no ganamos, no cobramos.
1º Envíanos documentación: DNI, Escritura de la hipoteca.
2º Estudio de viabilidad de tu caso.
3º Firma de la hoja de encargo y seguimiento de la reclamación.
4º Cobra tu indemnización.
Puedes estar tranquilo, nosotros nos encargamos del proceso y te mantendremos informado de tu caso.
Después del fallo más reciente del Tribunal Supremo, los consumidores tienen la posibilidad de obtener un reembolso del 100% de los gastos de gestoría, tasación y registro, así como el 50% de los gastos de notaría. Además, a estos montos se les añaden los intereses legales correspondientes.
Según el criterio establecido por el Tribunal Supremo, se reconoce que el banco es el principal beneficiario al inscribir la escritura del préstamo hipotecario. En consecuencia, se determina que es responsabilidad del banco asumir la mayor parte de los gastos asociados a esta inscripción.
Desde el inicio hasta el final, nos encargamos de todo para que no tengas que preocuparte. El proceso consta de varias etapas y nos comprometemos a mantenerte informado al menos una vez al mes, así como cada vez que haya un cambio en el estado de tu reclamación. Siempre tendrás acceso a través de tu cuenta para estar al tanto de cada paso.
En primer lugar, iniciaremos una reclamación extrajudicial con el objetivo de intentar llegar a un acuerdo. En caso de que no se logre, procederemos a presentar la demanda. Una vez que el juez la admita, se trasladará a la parte demandada y posteriormente se programará el juicio. En algunos casos, tu presencia podría ser requerida. Si eso sucede, te notificaremos con suficiente antelación y te proporcionaremos toda la información necesaria. Después de esto, el juez emitirá su sentencia y, si es favorable, comenzará el plazo para que puedas recuperar tu dinero.
Todos los bancos que cobraron gastos por abrir hipotecas están en la obligación de pagar por los gastos.
Los gastos derivados de un proceso judicial corresponden a cada una de las partes involucradas. Estos incluyen los honorarios del abogado, procurador y perito (en caso de ser necesario), así como los costos asociados a copias, notificaciones judiciales, burofaxes y otros conceptos.
Cuando en un juicio se establece una condena en costas, esto significa que la parte que resultó perdedora deberá pagar estos gastos a la parte contraria. Es decir, el perdedor es responsable de cubrir los costos judiciales en favor del ganador del caso.
Contamos con un equipo cualificado en el derecho de la competencia. Además, nos comprometemos desde el primer momento con trato personalizado en cada uno de los casos. Al trabajar a éxito, conseguimos que nuestros servicios sean accesibles para todas las personas.
En colaboración con
