El Complemento de Paternidad es una prestación económica diseñada para compensar la brecha de género en la Seguridad Social. En este artículo, exploraremos los plazos para reclamar este complemento, desde su origen hasta la actualidad, y cómo la jurisprudencia ha evolucionado en torno a esta cuestión.
Orígenes y Requisitos
El Complemento de Paternidad se originó en 2015 como un complemento por maternidad, destinado a mujeres que habían tenido hijos biológicos o adoptados. Sin embargo, en 2019, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que este complemento también debía ser accesible para los padres, especialmente aquellos que habían cuidado a sus hijos de manera exclusiva. Los requisitos para reclamar este complemento son:
- Ser hombre.
- Ser padre de 2 o más hijos naturales o adoptivos anteriormente al acceso a la pensión.
- Tener reconocida una pensión contributiva por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el período desde el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021.
Prescripción y Sentencias Judiciales
Hasta hace poco, el INSS denegaba el Complemento de Paternidad a aquellos pensionistas que lo solicitaban después de pasar más de 5 años desde el reconocimiento de la pensión. Sin embargo, en febrero de 2022, el Tribunal Supremo reconoció los efectos retroactivos favorables a los pensionistas, estableciendo que el plazo de prescripción de los 5 años debe empezar a contarse desde la sentencia del TJUE de 2019. Esto significó que los pensionistas que cumplieran los requisitos podrían reclamar el Complemento de Paternidad hasta diciembre de 2024.
Sin embargo, en febrero de 2024, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictaminó que el derecho al Complemento de Paternidad es imprescriptible, eliminando así la aplicación del plazo general de prescripción de 5 años previsto en el artículo 53 de la Ley General de la Seguridad Social. Esto significa que no hay plazo de prescripción y que cualquier hombre pensionista que cumpla los requisitos puede reclamar el Complemento de Paternidad en cualquier momento.
Procedimiento y Documentación
Para reclamar el Complemento de Paternidad, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
- Solicitud Inicial: Presentar la solicitud inicial al INSS.
- Reclamación Prevía: Si la solicitud es denegada, presentar una reclamación previa al INSS.
- Vía Judicial: Si la reclamación es denegada nuevamente, presentar una demanda judicial.
Para tramitar la solicitud, se necesitan los siguientes documentos:
- Documentación de la pensión contributiva.
- Documentación de los hijos (nacimiento, adopción, etc.).
- Documentación de la relación de parentesco.
Beneficios y Consecuencias
El Complemento de Paternidad puede generar importantes beneficios económicos para los pensionistas que lo reclamen. Los beneficios incluyen:
- Atrasos: Hasta 21.000 € en atrasos.
- Incremento en la Pensión: Un 10% adicional en la pensión mensual.
Además, la reclamación del Complemento de Paternidad puede ser un paso importante para la igualdad de género y la justicia social.
Conclusión
El Complemento de Paternidad es una prestación diseñada para compensar la brecha de género en la Seguridad Social. A lo largo de los años, la jurisprudencia ha evolucionado en torno a los plazos para reclamar este complemento. Actualmente, el derecho al Complemento de Paternidad es imprescriptible, lo que significa que cualquier hombre pensionista que cumpla los requisitos puede reclamarlo en cualquier momento. Es importante que los interesados consulten con abogados especializados en derecho de la Seguridad Social para asegurarse de cumplir con los requisitos y tramitar la reclamación de manera efectiva.